El fenómeno Shakira no solo llena estadios: también impulsa el turismo mexicano con más de 100 millones de dólares en impacto económico.
El tour Las Mujeres No Lloran de la artista colombiana, que vuelve a México entre agosto y septiembre, rompe récords de asistencia generando un relevante volumen de negocio para la industria turística mexicana.
Como indica Mabrian, este ejemplo muestra cómo los destinos pueden maximizar turismo musical si cuentan con herramientas predictivas y de inteligencia de datos que les ayuden a planificar la oferta de servicios, alojamiento y conectividad aérea para alargar las estancias y aumentar el gasto en oferta complementaria.
A pocos días del inicio de la gira mexicana del tour Las Mujeres No Lloran de Shakira, las firmas Mabrian, The Data Appeal Company – Almawave Group, y PredictHQ han analizado el impacto turístico que esta serie de conciertos tendrá en México, que cifran en 106,4 millones de dólares repartidos en las 10 ciudades que acogen los recitales de la cantante colombiana.
La gira, que comenzó en febrero de 2025, ya pasó por México en marzo y regresa entre agosto y septiembre con un millón de entradas vendidas para los 17 conciertos programados en Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Puebla, Veracruz y, nuevamente, Ciudad de México.
El estudio analiza la distribución del gasto extraordinario que generarán los conciertos en las ciudades mexicanas que recibirán a la artista colombiana a partir de proyecciones elaboradas por PredictHQ sobre el gasto en alojamiento, restauración y transporte. Esta herramienta de inteligencia artificial predictiva ha sido integrada por Mabrian y The Data Appeal Company para medir el alcance de eventos de alta relevancia internacional.
Además Mabrian, firma global de inteligencia turística y asesoría para destinos, ha analizado las variaciones interanuales en tarifas de vuelos y hoteles durante las semanas de los conciertos, así como la capacidad aérea hacia las ciudades donde se presentará Shakira en México.
Más allá del escenario: El impacto turístico de una gira de récords
Como explica Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, esta gira mexicana de Shakira muestra por qué “el turismo musical es un segmento en auge a nivel global por su notable impacto económico en los destinos y su capacidad de incentivar el gasto en múltiples servicios turísticos alrededor del evento principal”.
De hecho, y según los datos de PredictHQ, los 17 conciertos de Las Mujeres No Lloran en México generarán un impacto económico estimado de 106,4 millones de dólares, exclusivamente en gasto turístico. Esta cifra se desglosa en 59,1 millones de dólares destinados a alojamiento (hoteles, alquileres turísticos y otras formas de alojamiento), 42,3 millones a restauración, y 5 millones a transporte.
Entre las paradas del tour, Ciudad de México destaca por su peso económico: se espera que cada uno de los cinco conciertos en la capital reciba alrededor de 65 mil asistentes, con un impacto individual de 8,7 millones de dólares por fecha. Querétaro, con dos presentaciones, alcanzará un impacto total de 8,5 millones, mientras que en Jalisco, donde también habrá dos shows, cada concierto generará 8,4 millones de dólares en gasto turístico.
El 41% del impacto turístico de la gira mexicana se genera en Ciudad de México
Los cinco conciertos previstos en la capital mexicana durante esta fase del tour de Shakira reflejan el fuerte impacto económico local. Ciudad de México concentrará el 41% del gasto turístico total de la gira en el país, así como el 57% del gasto en restauración y el 28% del correspondiente a transporte.
Además, hasta 3,6 millones de dólares, cerca de un tercio del gasto en alojamiento que los viajeros asumirán durante la gira mexicana de Shakira, se quedarán en Ciudad de México, que está experimentando subidas en las tarifas hoteleras para las fechas clave.
“Nuestros datos revelan que los hoteles de 4 estrellas subirán un +4% y los de 5 estrellas un +6% durante la semana de los primeros cuatro conciertos en agosto”, señala el portavoz de Mabrian. “Este aumento es aún más pronunciado en la semana del quinto show, en septiembre, cuando los hoteles de 5 estrellas registran un alza del +32%, reflejando claramente la tendencia de demanda”.
También se proyecta un incremento en la capacidad aérea internacional hacia Ciudad de México del +4,4% interanual entre el 25 y el 31 de agosto, y del +3,8% entre el 15 y el 21 de septiembre, fechas clave de la gira. Cendra añade que “aunque no todo el aumento de asientos puede atribuirse directamente a este evento, es evidente que las aerolíneas ajustan su programación para responder a una demanda potencial impulsada por conciertos de esta magnitud”, especialmente desde mercados regionales como Colombia, Panamá, Costa Rica y Guatemala.
Turismo musical, un segmento estratégico para América Latina
“La música y los grandes eventos deportivos son poderosos reclamos turísticos que los destinos latinoamericanos pueden capitalizar aún más. No solo permite aumentar el gasto, sino también distribuirlo mejor entre diversos servicios complementarios y regiones del país”, destaca Cendra, quien cita como ejemplo el reciente concierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, celebrado en mayo de este año.
En esa ocasión, según The Data Appeal Company, la ocupación de alquileres turísticos subió un +22% y sus tarifas un +55% frente al mismo periodo del año anterior. En hoteles, la ocupación aumentó un +14% y las tarifas por noche un +12,8%, mientras que las reservas aéreas durante la semana del evento crecieron un +73%.
“Aunque este tipo de demanda suele concentrarse en pocos días, los destinos tienen la oportunidad de ofrecer experiencias adicionales que prolonguen la estancia y maximicen el beneficio turístico: para lograrlo, es imprescindible contar con datos y previsiones que permitan planificar de forma estratégica”, concluye el portavoz de Mabrian.
* El Gasto Previsto por Evento (Predicted Event Spending) mide el impacto económico esperado en el turismo que puede generar un evento concreto en un destino. Se calcula a partir de la asistencia prevista, la capacidad del recinto y datos históricos. Esta métrica ofrece una estimación orientativa del valor económico de los eventos programados, desglosada en tres categorías clave: Alojamiento (incluyendo hoteles, alquileres vacacionales y otras opciones de hospedaje), Restauración (como restaurantes independientes o de hotel, bares y cafeterías) y Transporte (servicios terrestres públicos y privados, como autobuses, taxis y trenes).