Estos son los nominados Tourism4Nature 2025
En un panorama turístico donde los reconocimientos suelen centrarse en la innovación tecnológica, la calidad del servicio o el impacto económico, hay un vacío sorprendente: muy pocos premios ponen en el centro a la naturaleza.
Los Premios Tourism4Nature (T4N) destacan por algo fundamental: son los únicos premios —con seguridad en el ámbito nacional y posiblemente únicos también a nivel internacional— que reconocen a las empresas, municipios y proyectos turísticos que trabajan no solo en la naturaleza, sino para la naturaleza, donde conviven las personas.
Esta distinción hace que los T4N no sean simplemente un certamen más, sino un mecanismo de visibilización imprescindible. Su propósito es claro: demostrar que el turismo puede hacerse bien, que existen iniciativas que no solo evitan dañar el entorno, sino que lo cuidan, lo restauran, lo dignifican y lo convierten en motor de desarrollo local.
Los T4N nacen justamente para eso: romper la idea de que el turismo sostenible es una excepción y mostrar que ya hay proyectos reales aplicando buenas prácticas. Visibilizarlos permite que otros actores vean que es posible, que es viable y que también ellos pueden sumarse.
A continuación, se presentan los nominados de esta edición, todos ellos modelos inspiradores, que se les entregará el 14 de Noviembre en INTUR.
- Entre Encinas y Estrellas
Complejo de astroturismo que aprovecha la baja contaminación lumínica de la dehesa para ofrecer experiencias de astronomía profundas y respetuosas. Una combinación perfecta entre cielo y tierra que educa y sensibiliza.
- Eco Hotel Doña Mayor
Un establecimiento que incorpora criterios de sostenibilidad y respeto ambiental, mostrando que el turismo consciente puede surgir desde cualquier escala y en múltiples formas.
- El Almejal Ecolodge & Rainforest Reserve
Pionero del ecoturismo en la selva chocoana, combina conservación activa con experiencias de observación de fauna, educación ambiental y gestión responsable de recursos. Su trayectoria demuestra que conservar y prosperar pueden ir de la mano.
- El Jardín de las Delizias
Un glamping íntimo de yurtas mongolas en el Valle del Jerte donde se practica un turismo de bajo impacto, uso responsable del agua y conexión profunda con el entorno. Un ejemplo claro de cómo lo pequeño también puede ser revolucionario.
- Los Pilares de Carreño
Este proyecto de bicicletas y triciclos eléctricos adaptados abre la naturaleza a personas con movilidad reducida. Una iniciativa que demuestra que la accesibilidad también es sostenibilidad, y que la naturaleza debe ser para todos.
- Turismo de estrellas
Plataforma dedicada al astroturismo, que aporta un componente fundamental: comunicación, divulgación y formación, aspectos clave para que la sostenibilidad llegue lejos.
- Proarte – Señalización y Equipamiento para Entornos Naturales
Una empresa que desde el “detrás de escena” contribuye al turismo responsable mediante señalética sostenible, mobiliario integrado en el paisaje y soluciones que evitan impactos negativos. Sin equipamiento adecuado, no existe turismo sostenible.
- Mundo Marino Catamaranes
Operador marítimo centrado en experiencias que promueven el respeto y la observación responsable de los ecosistemas marinos. Un recordatorio de que la sostenibilidad también sucede en el mar.
- Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe. Junta Vecinal de San Facundo
La presencia de entidades locales entre los nominados subraya la importancia de la gestión pública y la planificación territorial. Cuando un municipio decide proteger la naturaleza, toda la comunidad se beneficia y estos municipios lo demuestran.
¿Por qué estos premios son únicos?
Porque, a diferencia de otros galardones centrados en “turismo verde” como concepto difuso, los T4N exigen evidencias de compromiso real y verificable con la naturaleza.
Porque no premian marketing ni declaraciones de intención: premian acciones, proyectos y resultados.
Porque abarcan a todos los actores del paisaje turístico: alojamientos, empresas de actividades, municipios, plataformas de divulgación, empresas técnicas y de equipamiento.
Y, sobre todo, porque ningún otro premio en España —y posiblemente ninguno en el ámbito internacional con esta estructura— reconoce simultáneamente a actores tan diversos bajo un mismo criterio común: el compromiso con la naturaleza.
Esa exclusividad convierte a Tourism4Nature en un instrumento de transformación y no solo de reconocimiento.
Visibilizar estas buenas prácticas es imprescindible
Los nominados de los Premios T4N son importantes no solo por lo que hacen, sino por lo que muestran:
- Que la sostenibilidad no es un lujo, sino una forma de trabajar.
- Que no es un discurso vacío, sino una serie de acciones concretas y replicables.
- Que es posible equilibrar turismo, economía local y conservación.
- Que otros pueden seguir su ejemplo, adaptarlo y multiplicarlo.
Cuando se reconoce públicamente a quienes están haciendo las cosas bien, se produce un efecto contagio. Los T4N actúan como una vitrina inspiradora, una herramienta que demuestra que el turismo responsable es real, existe y funciona.
Los nominados de esta edición confirman que hay otro turismo posible, un turismo que suma en lugar de restar, que cuida en lugar de explotar, y que entiende que la naturaleza no es un recurso, sino un aliado.
Tourism4Nature lo deja claro:
Sí se puede. Otros ya lo están haciendo. Y todos pueden hacerlo.




