La industria hotelera española sigue atravesando un momento de oro. Según el último Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, el primer semestre de 2025 se salda con un incremento del 6,9% en los ingresos por habitación disponible (RevPAR), impulsado por una ocupación estable en niveles máximos y un precio medio diario (ADR) que no deja de crecer.
Entre enero y junio, la ocupación media nacional se situó en 73,1%, ligeramente por encima del mismo periodo de 2024 (+0,4%). El ADR alcanzó los 158,2 euros por noche, un 6,5% más, y el RevPAR subió hasta 115,7 euros, lo que confirma la fortaleza de la demanda, tanto nacional como internacional.
“España ha mantenido un crecimiento sólido en los principales indicadores, con un ADR muy por encima de la media europea”, destaca Elvira Arjona, account manager de STR. Mientras Europa creció solo un 1% en precios, España lo hizo un 6,5%.
Madrid y Barcelona: la pugna en la élite hotelera
En la capital, la ocupación se mantuvo en el 76,6%, pero el precio medio subió un 6,6%, hasta 179,6 euros. Barcelona, por su parte, rompió la barrera de los 195 euros por noche (+3,1%), aunque perdió un 1,4% de ocupación, quedándose también en el 76,6%.
El RevPAR se movió en positivo en ambas ciudades: Madrid creció un 6,7% hasta 137,4 euros, mientras que Barcelona lo hizo un 1,6%, alcanzando 149,8 euros.
Canarias destrona a Málaga
El gran golpe de efecto lo ha dado el archipiélago canario, que recupera el liderazgo en ocupación con un 80,1% (+1,7%), arrebatando el puesto a Málaga, que cae al 79,7% (-3,7%). Alicante completa el podio con un 78,8% (+0,3%).
En cuanto a crecimiento, Marbella (+4,3%), Zaragoza (+3,9%) y Baleares (+3,2%) son los destinos que más mejoran. En el lado contrario, Córdoba (-4,8%) y Valencia (-4,5%) registran los mayores descensos.
Marbella, la reina de los precios
El glamour marbellí tiene cifras de récord: dormir allí costó de media 312,4 euros por noche en el primer semestre, un 15,4% más que en 2024, lo que la convierte en la ciudad más cara de España.
Le siguen Barcelona (195,5 euros, +3,1%) y Madrid (179,5 euros, +6,6%). Por porcentaje de subida destacan Zaragoza (+11,5%), Granada (+11%) y Mallorca (+10,8%). Solo Valencia rompe la tendencia, con un descenso del 2,6%.
“Con una ocupación tan alta, poder subir precios demuestra que la demanda está dispuesta a pagarlos y que seguimos atrayendo a un perfil de viajero de mayor poder adquisitivo”, apunta Bruno Hallé, codirector de Cushman & Wakefield Hospitality.
RevPAR: el lujo gana la partida
El RevPAR confirma el tirón del segmento premium:
• Marbella: 204,4 euros (+20,4%)
• Barcelona: 149,8 euros (+1,6%)
• Madrid: 137,4 euros (+6,7%)
Entre los mayores crecimientos destacan Zaragoza (+15,8%), Baleares (+14,3%) y Granada (+13,3%). En negativo, Valencia (-7%), Málaga (-1,9%) y Córdoba (-1,3%).
Perspectivas: un verano que apunta alto
El segundo semestre se presenta con buenas expectativas. Según Albert Grau, de Cushman & Wakefield, “las prerreservas mantienen un alto interés y la temporada vacacional debería funcionar tan bien como en los últimos años”. La tendencia es de subidas moderadas, lo que permitirá sostener la rentabilidad sin frenar la demanda.
Con un turismo internacional en pleno auge y cifras de ocupación en máximos, el sector hotelero español afronta el resto de 2025 con la confianza de seguir batiendo récords… aunque con la vista puesta en que este crecimiento sea sostenible en el tiempo.