Afirmó Stéphanie Renault, representante del monumento, durante su intervención en el evento Arival 360 Europa celebrado la semana pasada en Valencia.
Aunque cada año se venden 10 millones de entradas, de las cuales el 80% se adquieren directamente a través de su web oficial, la demanda sigue superando ampliamente la capacidad, explicó Renault.
En su intervención, destacó que la seguridad, el mantenimiento y el control de multitudes son las principales prioridades de la Torre Eiffel, lo que implica que no todos los visitantes podrán acceder. Además, criticó la falta de comunicación clara sobre esta realidad, especialmente señalando a las agencias de viajes online (OTAs) que promocionan entradas "sin colas" engañosas—algunas con precios de hasta 300 €—que no garantizan un acceso más rápido. La proliferación de opciones de entradas confusas, añadió, dificulta que los visitantes tomen decisiones informadas.
Para reducir esta confusión y mejorar la transparencia, la Torre Eiffel ha dejado de ofrecer este tipo de entradas y está trabajando para evitar que plataformas de terceros las vendan. Su objetivo es establecer un proceso de reserva más claro y justo para los visitantes.
Este problema no es exclusivo de París. En el resto de Europa, otras atracciones turísticas como el Coliseo o la Sagrada Familia también enfrentan una demanda excesiva, dejando a muchos viajeros sin poder acceder. Durante el evento Arival 360, los expertos señalaron la urgencia de una mejor coordinación entre las atracciones, las OTAs y los operadores turísticos para gestionar la capacidad limitada y evitar decepcionar a los viajeros.
Desafíos y soluciones de los operadores turísticos
Marc Codinach, Director General de Julià Travel, destacó la necesidad creciente de que los operadores turísticos ofrezcan más valor que "simplemente vender entradas". Aunque los tours guiados y los servicios durante las temporadas de baja demanda son clave para aumentar el compromiso de los visitantes, Codinach señaló que es necesario contar con reglas claras desde el inicio de la temporada. Sin ellas, tanto los operadores como las atracciones enfrentan complicaciones innecesarias al gestionar las expectativas de los visitantes.
Por su parte, Ross Mantione, Presidente y Director de Operaciones de City Wonders, subrayó la importancia de las asociaciones creativas entre operadores y atracciones. Relató cómo City Wonders ayudó al Museo del Louvre a generar demanda para las reservas vespertinas mediante la oferta de catas de vino y queso, creando una experiencia agradable para los visitantes y apoyando el flujo de visitantes durante las horas más tranquilas.
A pesar de estos ejemplos positivos, los desafíos persisten. Roberto Pannozzo, CEO de Carrani Tours, expresó su frustración con los lugares que modifican sus reglas a mitad de temporada, algo que consideró "injusto" para los operadores. Hizo un llamado a una cooperación más consistente por parte de las atracciones para garantizar un funcionamiento más fluido a lo largo del año.
Douglas Quinby, de Arival, resaltó las dificultades derivadas de la abundancia de productos y ofertas, observando que la variedad de opciones de entradas para una misma atracción puede resultar abrumadora para los clientes, complicando el proceso de toma de decisiones. Pannozzo coincidió en estas preocupaciones, añadiendo que los complejos procesos de reserva de muchos lugares pueden llevar a una mala experiencia tanto para los operadores como para sus clientes.
Ajustes post-COVID: una nueva realidad para la industria del turismo
La pandemia ha llevado a muchas atracciones turísticas a reconsiderar su capacidad de visitantes. La reducción de la afluencia ha mejorado la experiencia, y el Museo Van Gogh, en particular, ha experimentado un aumento notable en los visitantes locales como resultado. Estos cambios reflejan un giro más amplio en el turismo, donde se da prioridad a la calidad sobre la cantidad.
En este contexto, Tina Kyriakis, Fundadora de Alternative Athens y Back to the Routes, explicó que los turistas “tendrán que aceptar que no todos los lugares icónicos pueden ser visitados”. Aconsejó a los viajeros planificar con antelación y adquirir entradas con meses de antelación, sugiriendo que asegurar entradas de manera similar a la forma en que se reservan los vuelos es una estrategia inteligente en el entorno actual.
A medida que el turismo sigue recuperándose, el mensaje es claro: la planificación es esencial. Los expertos enfatizan la importancia de reservar entradas con anticipación, especialmente porque muchas atracciones ahora están limitando el número de visitantes para mejorar la experiencia general. Con el overtourism y la oferta limitada como características permanentes de la industria, la solución reside en la planificación anticipada, la colaboración transparente y un cambio en el comportamiento de los viajeros hacia visitas más estratégicas y bien planificadas.
El evento Arival 360, celebrado del 28 al 30 de abril en Valencia (España), reunió a más de 700 operadores, innovadores tecnológicos y líderes de la industria de todo el mundo. Los participantes participaron en una serie de debates y paneles, explorando el futuro del turismo, abordando los desafíos emergentes y forjando alianzas que impulsarán la innovación en el sector de las experiencias.
Acerca de Arival
Arival organiza conferencias, ofrece análisis y crea comunidad para tours, actividades y atracciones, y es la autoridad global en investigación sobre experiencias en destino.