El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece un 5,4% en abril

Son datos del Observatorio Aéreo difundido mensualmente por CEAV y Reclama Travel, con cifras sobre tráfico y operaciones en el espacio aéreo español.

 El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles creció un 5,48% en abril de 2025 con respecto a 2024. Son cifras del Observatorio Aéreo difundido por CEAV y su partner Reclama Travel, un documento que recopila, analiza y presenta datos sobre el tráfico aéreo y las operaciones de vuelo en el espacio aéreo español.

Su objetivo es ofrecer una visión integral sobre la actividad aérea en el país e incluye vuelos operados, información sobre rutas aéreas, retrasos, cancelaciones, novedades, etc.

Esta acción conjunta es fruto de un acuerdo entre las dos organizaciones y se nutre de la información de los más de 50.000 vuelos con origen o destino España que Reclama Travel escanea diariamente.

Rutas y operaciones

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles creció un 5,48% en abril de 2025 con respecto a 2024. En abril de 2025 se registraron 149.489 vuelos, mientras que en el mismo mes de 2024 la cifra fue de 141.718.

El aeropuerto Málaga-Costa del Sol lideró este incremento con 643 vuelos adicionales respecto a abril de 2024. En segundo lugar, se situó el aeropuerto de Palma de Mallorca, con un aumento de 606 vuelos.

En abril de 2025, las rutas nacionales con mayor volumen de operaciones en España estuvieron lideradas, una vez más, por las conexiones entre las Islas Canarias. La ruta Gran Canaria-Tenerife Norte se volvió a posicionar como la más operativa, con 757 vuelos, seguida muy de cerca por su inversa, Tenerife Norte-Gran Canaria, que registró 753 vuelos.

En la península, la ruta Barcelona-Palma de Mallorca se mantuvo como la más activa con 722 vuelos.
Asimismo, el tráfico aéreo internacional entre España y destinos europeos experimentó un crecimiento del 7,23% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Aerolíneas

En abril de 2025, Ryanair e Iberia repitieron su posición como las aerolíneas líderes en el tráfico aéreo español. Ryanair encabezó el mercado con un total de 32.086 vuelos, seguida por Iberia, que registró 18.698 vuelos operaciones.

En cuanto al mercado doméstico, tráfico aéreo dentro del territorio nacional estuvo protagonizado por tres grandes actores durante abril de 2025: Iberia, Vueling y Binter Canarias, que ocuparon los primeros puestos en número de vuelos operados en rutas domésticas. En conjunto, estas tres aerolíneas gestionaron más de 24.700 vuelos nacionales, reafirmando su papel central en la movilidad aérea española.

Por último, las aerolíneas más puntuales de España fueron TUI Airlines Belgium y Aer Lingus, considerando tanto vuelos domésticos como internacionales y tomando en cuenta solo aquellas aerolíneas que operaron al menos 100 vuelos durante el mes.

Cancelaciones y retrasos

El número de cancelaciones de vuelos en España durante abril de 2025 registró un descenso del 2,83% en comparación con el mismo período del año anterior. En abril de 2024, se contabilizaron 1.132 vuelos cancelados, mientras que en 2025 esta cifra bajó a 1.100.

Con respecto a los retrasos, los vuelos con una demora de más de tres horas supusieron en febrero el 0,27% de todos los vuelos operados.

Para Carlos Garrido, presidente de CEAV, los datos que aporta el Observatorio con respecto al mes de abril indican "la consolidación de España como eje estratégico dentro del área continental. Abril ha mostrado un afianzamiento claro de los flujos aéreos entre España y Europa, lo que favorece la reactivación del tejido turístico, mejora las perspectivas del sector empresarial y respalda el trabajo de las agencias de viajes, que cuentan con un volumen creciente de opciones para sus clientes."

Sobre CEAV

CEAV es la Confederación Española de Agencias de Viajes. Como aglutinadora de las asociaciones de agencias de viajes, es la interlocutora válida ante la administración y otras entidades. Entre sus funciones principales se encuentran defender los intereses de los propios asociados, promover y conseguir el desarrollo del sector y favorecer las relaciones entre los diferentes actores del sector turístico. Fue constituida en 2005 y, tras un proceso integrador en 2011, consiguió reunir a la práctica totalidad de las asociaciones españolas de agencias de viajes. Actualmente, aglutina a 35 asociaciones empresariales en las que están integradas más de 4.000 agencias de viajes que cuentan con cerca de 60.000 profesionales. Preside la asociación Carlos Garrido.

Escribir un comentario