El turismo anti-burnout no es solo un concepto: es una invitación a recuperar la calma, la energía y la claridad interior. Entre todos los destinos posibles, cinco tipos destacan por cómo pueden ayudar al viajero a reconectar consigo mismo. Cada categoría ofrece una experiencia única, pensada para diferentes necesidades: desde el silencio absoluto hasta la calidez humana que reconforta.
¿Y si los territorios devastados se convirtieran en los viajes más inspiradores? Bienvenido al turismo de las catástrofes reconvertidas.
Viajar no debería ser un privilegio, sino un derecho universal. Sin embargo, para muchas personas con discapacidad, planificar unas vacaciones sigue siendo un laberinto de obstáculos: transportes inadecuados, hoteles poco accesibles, falta de información clara.
¿Y si tu viaje no solo sirviera para descubrir, sino también para reparar? El turismo de reparación transforma el simple viaje en acción concreta: ayudar a territorios afectados por desastres naturales o daños humanos a reconstruirse y renacer.
¿Y si el verdadero lujo del viaje no fuera ver, sino no ser visto? Mientras las rutas turísticas se llenan de multitudes, selfies y actividades esterilizadas, algunas zonas prefieren permanecer fuera de los radares, lejos de los flashes, del ruido, del turismo masivo.
Estos son los nominados Tourism4Nature 2025
Olvida los restaurantes de moda y los brunches de las redes sociales.
“Imagina un viaje donde cada gesto cuenta una historia de siglos de antigüedad, y tus manos tocan la historia tanto como tus ojos.”
En el competitivo mundo de los viajes digitales, Fliggy marca un antes y un después al integrar inteligencia artificial multiagente en su plataforma.
Viajar es descubrir, conocer, emocionarse. Pero para millones de personas en el mundo, ese simple acto sigue siendo un desafío. Escaleras imposibles, transportes inadecuados, hoteles sin accesos...
Bienvenido a la era del slow travel, del turismo sostenible y de los viajes conscientes, donde cada trayecto se convierte en una experiencia y cada paso, en una promesa de respeto por el planeta.
En un planeta cada vez más interconectado, el turismo internacional continúa demostrando que es mucho más que una industria de ocio: es un termómetro cultural, un motor económico y un puente entre sociedades. Los datos más recientes permiten ver con claridad cómo los viajeros eligen sus destinos y cuáles son las regiones que mejor capitalizan su atractivo.
Conclusiones generales del VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo, que acaba de finalizar
Cómo la influencia puede conservar o dañar los espacios naturales protegidos
Mabrian analiza los partidos emblemáticos de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/2026
ObservaTUR anticipa cómo serán las vacaciones de los españoles en 2035: más tecnológicas, sostenibles y personalizadas, marcando un antes y un después en la forma de viajar.
La Mesa del Turismo presenta su Plan de Acción para influir en la política turística europea.
Explora los rincones más sorprendentes de España este otoño: naturaleza, arte y leyendas en cada paso.
En el primer semestre de 2025, el turismo internacional experimentó un empuje notable: unos 690 millones de turistas realizaron viajes internacionales, lo que supone un incremento del 5 % respecto al mismo periodo de 2024.
ENTURSA fue el motor estatal que modernizó el turismo español entre 1964 y 1985, dejando un legado patrimonial y estratégico.
En el primer semestre de 2025, el turismo internacional experimentó un empuje notable: unos 690 millones de turistas realizaron viajes internacionales
Descubre los Premios Tourism4Nature 2025, el reconocimiento clave para destinos y empresas que lideran el turismo sostenible en España.
El Observatorio mantiene abierta la convocatoria de este año, dedicada a cómo el turismo puede contribuir a la gestión sostenible y responsable del agua.
El turismo rural puede ser parte de la solución ante los incendios forestales. Aquí te contamos cómo prevenir, regenerar y fortalecer el territorio.
La Mesa del Turismo de España ha condenado la subida de las tarifas aeroportuarias del 6,5% en 2026 propuesta por AENA
El fenómeno Shakira no solo llena estadios: también impulsa el turismo mexicano con más de 100 millones de dólares en impacto económico.
El 71% de las empresas del sector turístico ha experimentado un crecimiento en las devoluciones en los últimos años debido al auge de la cancelación gratuita
Los hoteleros denuncian que el Imserso mantiene tarifas “congeladas” pese al aumento de costes y siguen entre los 25 y 25 euros día/persona
El invento de las tasas o ecotasas no funciona como disuasión
QGIS (Quantum Geographic Information System) y ArcGIS son dos de las herramientas más utilizadas en el ámbito de la planificación territorial, incluyendo el sector turístico.
Los destinos rurales emergentes tienen el potencial de transformar el turismo si se desarrollan con estrategia, autenticidad y sostenibilidad.
La Mesa del Turismo tacha de sinsentido y de inaceptable que, a las puertas del verano, se repita el mismo problema cada año. Por falta de policías en los controles TS4.
Del aislamiento internacional a los carteles de 'Visit Spain': así nació la imagen turística de España."
Este artículo revela cómo una buena gestión comunicacional puede transformar la hospitalidad en una auténtica huella emocional, tanto para el cliente como para el personal.
El 94% de la población española tiene previsto —o considera probable— que viaje en el periodo que comienza para muchos mañana
¿Cuál es el vínculo del negocio turístico con la naturaleza más cercana?
La experiencia cognitiva de los visitantes en el sector del turismo es un aspecto esencial para fomentar su interés y motivación para explorar más.
La Comunicación Efectiva es, sin duda alguna, un pilar fundamental en el sector del turismo, ya que su adecuada aplicación puede marcar una gran diferencia en la promoción y divulgación de planes y programas dirigidos a beneficiar diversos destinos y atractivos turísticos.
Sheikha Al Nowais, nombrada por una Junta Ejecutiva que se está preparando para el futuro sobre bases sólidas
El liderazgo disruptivo se refiere a un enfoque innovador y transformador de liderar, que desafía las normas tradicionales y busca crear un impacto significativo en la organización y en su entorno.