La confederación ha mantenido diversas reuniones con diferentes grupos europarlamentarios sobre el paquete de movilidad de pasajeros de la UE, especialmente en cuanto a la revisión de la Directiva de Viajes Combinados y sobre el Real Decreto 933/2021
Desde la constitución el verano pasado del actual Parlamento Europeo, la Confederación Española de Agencias de viajes ha estado remitiendo a los principales grupos de eurodiputados sus posicionamientos en defensa de los intereses del sector de las agencias de viajes.
Tanto en cuanto al paquete de movilidad de pasajeros de la UE, como respecto a otras cuestiones normativas que afectan al sector. Para ello, hace unos meses una delegación de CEAV se trasladó hasta Bruselas.
De igual modo, en todo momento se ha solicitado la colaboración del Parlamento Europeo para que se derogue el Real Decreto 933/2021, entendiendo que vulnera la normativa de la UE en materia de protección de datos.
Asimismo, CEAV ha mantenido reuniones con distintos grupos europarlamentarios. Las últimas de ellas se han realizado con los eurodiputados del Partido Popular Europeo Pablo Arias Echevarría, que es miembro del Comité IMCO del Parlamento, en el que actualmente se debate la revisión de la Directiva de Viajes Combinados y con Boja Giménez Larraz, miembro de la Comisión de Transporte y Turismo. Además, está previsto mantener nuevos encuentros en las próximas semanas, tanto con los equipos de estos eurodiputados como con otros grupos parlamentarios.
Respecto a la revisión de esta Directiva, CEAV defiende, entre otros puntos, los siguientes:
- El mantenimiento de las definiciones actuales de viajes combinados y servicios de viajes vinculados, que ya protegen adecuadamente a los viajeros. En el caso de aprobarse las nuevas definiciones de viajes combinados propuestas y la eliminación de los servicios de viajes vinculados sugerida por el Consejo, se generaría mucha más inseguridad jurídica y pasarían a tener la consideración de viajes combinados servicios que actualmente son servicios sueltos o servicios de viajes vinculados, lo que generaría obligaciones mucho más onerosas para las agencias de viajes.
- La eliminación de cualquier posibilidad de limitación de los prepagos, al ya estar los viajeros debidamente protegidos por la garantía de insolvencia de viajes combinados. En caso contrario, se podrían provocar graves problemas de financiación y tesorería para las agencias de viajes, especialmente para las pymes y microempresas, que son la mayoría del tejido empresarial del sector. En este sentido CEAV celebra que el texto de compromiso del Consejo publicado a finales del año pasado se haya hecho eco de dicha petición y confía lograr que también se logre la total eliminación en el seno parlamentario.
- En cuanto a la resolución del contrato sin penalización por concurrencia de circunstancias extraordinarias e inevitables:
- Que se elimine la posibilidad propuesta de que los viajeros puedan resolver el contrato sin penalización cuando concurran dichas circunstancias en el lugar de residencia del viajero (en cuanto a este supuesto, aplaudimos que el Consejo haya hecho eco de la petición de la confederación) y en el lugar de salida del viaje. CEAV entiende que generaría cargas demasiado onerosas y desproporcionadas para los organizadores de viajes combinados.
- Que no se exija al organizador del viaje combinado reembolsar aquellos importes que aún no le hayan reembolsado los proveedores. Tal y como se experimentó en pandemia, de mantenerse la regulación actual, esto podría hacer peligrar seriamente la situación financiera de muchas agencias de viajes.
Por último, caber señalar que desde CEAV se sigue defendiendo que se exija a las aerolíneas que dispongan de una garantía que proteja a los viajeros de su insolvencia, ya que se trata de uno de los sectores con más quiebras en los últimos años. Asimismo, se solicita que se modifique la Directiva del IVA para que el Régimen Especial de Agencias de Viajes (REAV) pase a estar sujeto al IVA reducido y evitar las desventajas competitivas con el resto de los prestadores de servicios turísticos que sí pueden acogerse a este tipo de IVA.
Fotografía: La delegación de CEAV que viajó hace unos meses a Bruselas. De izquierda a derecha: José Manuel Lastra, vicepresidente primero, Ana Barluenga, directora del Área Jurídica, Mercedes Tejero, gerente, y Carlos Garrido, presidente.
Sobre CEAV
CEAV es la Confederación Española de Agencias de Viajes. Como aglutinadora de las asociaciones de agencias de viajes, es la interlocutora válida ante la administración y otras entidades. Entre sus funciones principales se encuentran defender los intereses de los propios asociados, promover y conseguir el desarrollo del sector y favorecer las relaciones entre los diferentes actores del sector turístico.