Cada 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo, pero este año los datos revelan algo más profundo. ¿La clave? El intercambio de casas.
Este verano, más de 34.000 personas en España han apostado por una forma diferente de viajar: intercambiar casas en lugar de alojarse en hoteles. Esta práctica, impulsada por plataformas como HomeExchange, permite a los viajeros sumergirse en la vida cotidiana de cada destino, conectando con su cultura, sus ritmos y su gente.
La tendencia no es casual. En un mundo que valora cada vez más la sostenibilidad, el consumo responsable y las experiencias reales, el turismo colaborativo se posiciona como una alternativa ética y enriquecedora. HomeExchange, con más de 250.000 miembros activos en todo el mundo, lidera esta transformación.
En España, el impacto ha sido notable:
- 23.000 miembros internacionales han visitado el país este verano.
- Las regiones con mayor número de intercambios han sido Cataluña, Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana y Baleares.
- El perfil del viajero busca autenticidad, conexión local y respeto por el entorno.
“Vivir como un local” ya no es un eslogan: es una forma de entender el mundo
Según Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España, “el intercambio de casas no solo transforma la forma de viajar, sino también la forma de relacionarnos con el mundo”. En sus palabras, esta comunidad global está construyendo un turismo más humano, inclusivo y consciente.
En el marco del Día Mundial del Turismo, HomeExchange comparte datos, tendencias y testimonios inspiradores de miembros que ya han hecho del intercambio su forma de explorar el planeta.
¿Quieres saber cómo sumarte a esta forma de viajar?
Descubre cómo funciona HomeExchange, conoce historias reales de viajeros y explora destinos donde vivir como un local es posible.