El destino de los días

5 5 1 Product
20,00 €

Autor: Aniano Gago
Editorial: Gasóleos Caramanzana Rey SL . Medina  de Rioseco .Valladolid
Imágenes: Plata Ruíz

contraportada

  Aniano Gago es un periodista  curtido en mil  batallas. Ha tocado  los  dos  géneros  contundentes  del periodismo: los  audiovisuales  y la prensa  escrita. En el primero ha ostentado el cargo de director en el canal regional de televisión, además de trabajar dos décadas en TVE, y en  el segundo se ha repartido en un sinfín de Medios donde ha dejado sembrados más de   dos millares de artículos tocando todos los palos.

El periodista, al final , es un relator de lo que ve u oye y se convierte en el mejor testigo para    narrar el hecho acontecido. Pero cuando se va más allá de la noticia   y se adentra uno en las tareas de escribidor, se necesitan mimbres que amparen toda la enjundia   de un buen contenido. Y para eso, hay que ser leídos. Aniano tiene esas dos fortalezas: domina el verbo y es un lector empedernido.  Por eso, cuando se mete a desgranar historias, las adorna como un alfarero las líneas de cada vasija: las marca, las define y las refleja como si hubieran estado ahí siempre. Son tan naturales como el paisaje.

En el trayecto de 430 páginas Aniano hace de cronista, de hecho, así lo avisa en el subtítulo, “crónica sentimental de 40 años” y narra los aconteceres de toda una vida, pero, sobre todo de los últimos   siete años. Las grandezas y miseria de la condición humana, básicamente española, pero también de todo el mundo por aquello de que todo está conectado. Hoy el mundo  a diferencia  de nuestros abuelos   que no fueran emigrados, se ha convertido el patio de casa para cualquiera y, quien  más  quien menos,  ha llegado a  la otra punta  aunque sea en el viaje  de   bodas. No hay que olvidar que estamos hechos de pequeñas cosas, de vida cotidiana y, por eso, esos detalles influyen poderosamente, para bien o para mal, en nuestras vidas que son al fin y al cabo los que los interesan.  Pero Aniano, no solamente narra, extrae y esa es la fuerza del libro; al texto le añade la filosofía, la enseñanza, la   exégesis adecuada para que el lector saque alguna conclusión. Extraer es un    verbo que da mucho de sí tanto en la prosa en general como en la economía. Se extrae el perfume de las flores, la miel de los panales, el vino de la uva…  o los minerales de la cantera. Pues en la literatura   es igual: o se aporta   algo o, de lo contrario, todo el contenido   tiene tanta hojarasca como el mismo papel que los soporta. Aniano trata de huir de la descripción, porque, como afirma, tiene el peligro de caer en la cursilería

La grandeza de  este autor  es que   sabe aderezar el contenido, la esencia, con la dicción. Es castellano viejo, es de campo   y   tiene el don de hablar con las cosas en un lenguaje interactivo que   muchas veces no permite el ajetreo de la ciudad. El campo da para la reflexión; la naturaleza engendra   un montón de cosas que, si se saben ver, ayudan mucho. Pues él las pone en valor. Acompañado de su perro Rumbo, todos los días para el caso, se mete en una conversación interna de tú a tú y saca   después conclusiones que sabe trasladar a la gente que las siente como propias pero que no había sabio interpretarlas.

Él tiene esa capacidad, innata o aprendida, desmenuza las cosas como si desgranara una   margarita y  algo   simple, sencillo o modesto la eleva a la grandeza.

La segunda palanca   es la propiedad del lenguaje. De   Castilla, el castellano. Aniano   no confundirá una palabra con otra; tiene   catalogado el Diccionario de la Real Academia y aplica   la justa, la que   encierra todo el contenido y no una acepción lejana y excepcional. Es una prosa estética, sonora, cadente y tan suave como el terciopelo, diría que acaricia las palabras y al lector le sabe cómo una música que le entra en el alma como el reuma en los huesos. Ese estadio solo lo pueden  lograr  los  grandes  escritores, muchos  de ellos, también  son en este caso, sus preferidos: Delibes, Pla,  Umbral, Vázquez  Montalván … que todos   anduvieron  por las  sendas  del campo.
Por supuesto  también  tiene   otros predilectos  como los clásicos: Platón ,  Aristóteles,  Cicerón …, y los  clásicos  de la edad  Media, especialmente , Cervantes.  En su obra anterior, Prosas de pan, todavía se adentra más   en la vida rural y, como su   título indica, hace honor a ese lento devenir entre los paisanos de la tierra y los nuevos   derroteros de la evolución humana que se liberan de viejos avatares   y se enfrentan   a los nuevos que traen estos tiempos de política, economía, sociedad, rapidez… y consumo

Aniano rescata un sinfín de figuras que pueden olvidarse, pero que, para media España, todavía tienen sentido. “Sembrar a mano”, por ejemplo, es una tarea ya superada porque los tractores han retirado el yugo que   humilló durante tantos siglos a los   agricultores, pero ese gesto de la mano en bandolera sacando el grano del   morral y extendiéndolo por toda la finca es una figura inolvidable y el milagro que hará la trasformación en primavera. O el  artefacto de la noria y sus canjilones que, en el recorrido sinfín del burro, lograba elevar el agua del pozo y socorrer la falta de lluvia. La naturaleza   enseña mucho y quienes nos la trasladan ya procesada es una dádiva que no tiene precio. Solo, a veces, los que han vivido estos menesteres, se dan cuenta   de la bondad del progreso, Veinte siglos - y muchos otros atrás-  hemos sobrevivido gracias   a la hoz   y el arado, un castigo    a la vez que resignó    al ser humano a aceptar lo que el cielo le propiciaba.

Lo resume muy bien en este párrafo:  “La Europa   rica alguien tenía que pagarla. Y cuando entramos en el Club, ya sabíamos que el tiempo demostraría que el campo español pagaría la factura a largo plazo. Los  hechos lo demuestran. Solo las ayudas, las subvenciones, mantienen, sin fecha fija, el final de un mundo que no tiene capacidad   para vivir en un sistema ultraliberal, donde los precios los determina el mercado y las multinacionales, y detrás, las naciones con más poder, como Francia y Alemania. Y, por si fuera poco, nuestras tierras producen una tercera parte de las de Polonia, por ejemplo. Por eso ,el futuro no lo arregla ni San Isidro, por muy buena voluntad que le ponga y por más influencia que tenga en el cielo”

La despoblación es un hecho   y no hay medidas que la remedien. Castilla y León, por ejemplo, de las autonomías    a esta parte   ha perdió   el equivalente a Palencia y Zamora juntas. Se utiliza la técnica del cangrejo -dice Aniano-  que no es ir para atrás   sino la de meterse en el agujero, reforzar la costra y salir a ver si puede luchar. Pero, los políticos siguen ahí, en la madriguera.

Porque es periodista y se mueve en los cenáculos del poder, Aciano disecciona también los acontecimientos y hechos de cada día. Sus cargos   en el oficio de periodista   le han dejado un elenco de personas   con poder de decisión y muestra, entre otras cosas, cómo cambia la condición humana, personajes que dominaban la palestra han quedado defenestrados y viceversa. Esto es como una vuelta ciclista: un corredor puede pasar del maillot amarillo, al farolillo rojo o desaparecer para siempre. Lo que no pasan desapercibidas son sus obras o sus determinaciones que, con sus aciertos o errores, van a dejan en la población   calamidades o progreso. Los políticos - y lo altos técnicos- son los nuevos feudales que llevan al mundo a un futuro incierto.

Aniano aplica “criterio” a todo este devenir, es una alerta a navegantes para que cada uno agarre el remo y sea consecuente, pero el criterio en una sociedad   con tanto Show televisivo y poca letra, pierde el oremus y desdeña la capacidad de análisis. Espero que a la lenta desaparición de rebaños en el campo   no le suceda una trivialización galopante   en la nueva sociedad 

Un baño en la literatura de este libro, será un refresco de alivio en una temperatura de agosto. Eliot de Tábara

 dibujo aniano

Lista de los comentarios:
No hay comentarios escritos todavía.
Votar:

Dar su consejo sobre este tema:

Nombre de usuario:
Correo electrónico:

Experiencias Recomendadas

Champagne

A 145 km de París, hacia el nordeste, en el centro de una pequeña cadena montañosa que se eleva desde una llanura cretácea dividida en dos por el río Marne, descubrimos un destino especial, se trata de “la Champagne”, antigua región y que actualmente forma parte administrativa de la Región Gran Este. Las ciudades más importes son Reims, Troyes y Épernay.

La región es mucho más que el producto embotellado al que ha dado nombre, es historia, cultura, vivencias, naturaleza y gastronomía. Tampoco es necesario visitarla en verano, todo el año tiene sus peculiaridades y características, todas… “excelentes para el visitante”

Leer más...

En Vivo: Turismo de cruceros

Entra al Club

El Club del Buen Turismo


 

 

Flash Informativo

Turismo

Ambos archipiélagos concentran en conjunto un tercio de los turistas...

Los valores humanos son fundamentales en el sector del turismo, ya que...

Atraer turistas no fue una tarea fácil en el decenio de la posguerra española.

La noción de la Tercera Economía, entendida como un modelo que busca...

Destinos

Varios

Hostelería

Hoteles

La nueva campaña de Promhotel  ofrece descuentos del 15% en 23 hoteles de la provincia, cifra récord, reservando con antelación hasta el día 16 de abril.

Hoteles

El Hotel Las Arenas Balneario Resort de Valencia anuncia la apertura de su nuevo y exclusivo Kids Club, un espacio diseñado para el entretenimiento y diversión de niños entre 4 y 12 años.

Hoteles

El ingreso por habitación disponible aumentó casi un 54%. La ocupación hotelera aumentó 0,7 puntos porcentuales con respecto a 2023, tal como indica el ‘Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q4’...

Hoteles

La inauguración del Hotel ZEL Punta Cana reúne al presidente de Meliá y a Rafael Nadal, cofundador de la marca hotelera ZEL, junto al presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de...

Hoteles

La provincia contabiliza la adquisición de 18 hoteles, con un total de 2.173 habitaciones y un precio medio por habitación de 148.800 €.

Hoteles

El gigante hotelero abrirá un gran número de hoteles el próximo año en todo el mundo, ofreciendo un sinfín de experiencias, desde viajes en tren de ultra lujo a retiros de ‘Wellness’ junto al mar

Súper Ofertas

Oferta Inodoro Pedal

Instala un
INODORO CON PEDAL
por sólo
149 EUROS

Ver características
Ajedrez Multijugador

AJEDREZ
para
INFINITOS JUGADORES
a la vez por
60 EUROS

Ver características
Barbacoa AdaptaGrill

Ahora puedes convertir
tu QUEMADOR o
PAELLERO en una
BARBACOA portátil
por sólo
49 EUROS

Ver características
Happy Legs

HAPPY LEGS,
Caminas estando
Sentado por
225 EUROS

Ver características

Agencias y Operadores

Interior ignora la peticiones del sector y hace oídos sordos a las solicitudes de reunión...

Las preferencias vacacionales de los viajeros nacionales digitales se mantienen en agosto, aunque...

Viajes El Corte Inglés mejora su propia plataforma de búsqueda y reserva para los viajes en tren,...

El Gobierno confirma el fin de la moratoria el próximo 1 de octubre sin la previa aprobación de...

Transportes

Aerolíneas

Con la tarjeta de embarque de Emirates, es posible desbloquear ofertas en Aquaventure, The View at The Palm, La Perle y muchas otras atracciones

Aerolíneas

Desde hoy, la aerolínea comienza a operar con dos vuelos semanales, los martes y los viernes.

Aerolíneas

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World ha presentado hoy sus previsiones de tráfico aeroportuario 2024-2053, que proyectan un importante crecimiento a largo plazo del tráfico mundial de...

Actualidad: Opinión, Personajes, Innovación y Economía

Opinión

Los expertos de noVadiet explican los síntomas de la astenia primaveral y cómo sobrellevar mejor...

Opinión

Aprovechar la luz natural u optimizar el uso de los electrodomésticos son algunas de las claves...

Innovación

La asociación con Moro Hub potenciará la resiliencia operativa y la escalabilidad del grupo

Más...

Por primera vez en siglos —quizá desde tiempos inmemoriales— en un pequeño pueblo del Pirineo leridano de poco mas de 5000 habitantes y con aparente religiosidad tradicional, los pasos de Semana...

El volumen de reservas de Semana Santa se incrementa entre un 10 y un 15% Canarias, Andalucía y Baleares destacan como destinos nacionales, así como las ciudades vinculadas tradicionalmente a esta...

Este año, viviremos y sentiremos las navidades de manera especial y en circunstancias inesperadas, y Uds. mis dilectos lectores que nos han seguido ya durante 16 años consecutivos, la mayoría conoce...

Nuestro  colega  de información  del sector   y muy vinculado  al  El PeriodicodelTurismo  por profesión,  amistad  y colaboradores  ha...

Muere  nuestro colaborador  y amigo  mas longevo. El 14 de octubre de 2024, el mundo del turismo perdió a una de sus figuras más influyentes y visionarias: Antonio-Pedro Tejera Reyes...

El Claustro Doctoral Honoris Causa A.C, entregó los títulos honoríficos a una decena de próceres en el transcurso de una cena organizada en los salones del Hotel Ritz de Barcelona.

En la cultura gastronómica, los cubiertos no solo son herramientas para comer, sino que también cuentan una historia a través de su disposición en el plato.

¿Qué opinan de este texto de la red?  Los españoles  tenemos complejos que desdibujan  nuestra propia  historia. ¿Te acuerdas  del Imperio  Romano? Se extendió por...