Miles de emigrantes con el objetivo de llegar a EE.UU.

Hay lugares en el mundo que parecen salidos de los mitos antiguos: donde la naturaleza celebra su poder y el hombre es, durante unos días —o quizá para siempre— un intruso. Darién, la región que separa Colombia de Panamá, es uno de esos territorios. Un territorio vivo, salvaje, lleno de historias de aventura, tragedia, misterio… y también de maravillas que invitan a explorar. Aquí te cuento lo que sabemos, lo que se sabe poco, lo que muchos callan.

Geografía y naturaleza: el reino de lo inmenso
• El Darién Gap es una franja de selva tropical cuya extensión ronda las 575.000 hectáreas. Un espacio sin carretera, casi sin presencia estatal fuerte, plagado de ríos, montañas escarpadas, cuestas resbaladizas, lluvias torrenciales durante buena parte del año, frío de altura en algunos picos, calor y humedad en las zonas bajas. 

  • Tiene parques nacionales emblemáticos, como el Parque Nacional Darién en Panamá y Los Katíos en Colombia. Bosques tapizados de especies únicas: jaguares, ocelotes, aves extrañas, anfibios que solo se encuentran allí. 
  • Bellezas naturales para explorar: El Parque Nacional Darién, Patrimonio de la Humanidad, ofrece caminatas por senderos selváticos, avistamiento de monos aulladores, tucanes y jaguares, y ríos cristalinos ideales para la fotografía y la observación de fauna. Los Katíos, en Colombia, es un paraíso para el ecoturismo y la observación de aves exóticas. Además, cascadas escondidas como las del río Tuquesa o rápidos del río Chucunaque permiten experiencias de aventura únicas.
  • darien2

Gentes de la selva: indígenas, migrantes, comunidades
• Las comunidades indígenas Emberá y Wounaan habitan partes de Darién. Viven en reservas colectivas, pescando, cazando, cultivando. Tienen tradiciones, historias propias, idiomas, culturas que muchas veces chocan con los intereses del Estado o de empresas extractivas. 

  • Algunos programas de turismo responsable permiten a visitantes aprender sobre su artesanía, gastronomía y costumbres, contribuyendo a la economía local sin alterar sus tradiciones.
  • Desde hace varios años, Darién también se ha convertido en ruta migratoria. Gente de Venezuela, Haití, Ecuador, Colombia, África y Asia —desde aquellos que huyen de la pobreza, la violencia, el colapso político— recorre la selva con mochila y niños, con la esperanza de llegar a Norteamérica. 

Historias de aventura… y de horror
• Caminatas de días: lo que podría ser de 4 a 7 días caminando en estación seca se convierte en 10 días o más cuando la lluvia arrecia. Río tras río que cruzar, sendas perdidas, barro, mosquitos, heridas, agotamiento. 

  • Enemigos invisibles: más allá de la fauna —serpientes venenosas, insectos que transmiten enfermedades, animales salvajes— los propios elementos: ríos secos que se convierten en torrentes, lluvias que arrastran árboles, caminos que desaparecen. 
  • Sin embargo, para quienes buscan aventura de manera guiada y segura, Darién ofrece experiencias inigualables de conexión con la naturaleza y la historia, con la posibilidad de descubrir rincones aún intactos por el turismo masivo.

Peligros humanos: crimen, corrupción, explotación
• Grupos criminales: mafias, traficantes de drogas, bandas armadas que operan en Colombia aprovechan la maleza como refugio. Hay reportes de extorsiones, cobros por “guías”, por permitir el paso, robos, secuestros. 

  • Violencia sexual: mujeres, niños, personas vulnerables enfrentan riesgo alto de agresiones sexuales durante el trayecto. 
  • Negocios lucrativos con migrantes: guías informales, lanchas, tarifas abusivas, transporte clandestino. En muchas ocasiones quienes quieren cruzar se quedan sin recursos a mitad del camino. 

Misterio, historia antigua
• Darién tuvo también sus ciudades antiguas: Santa María la Antigua del Darién, fundada en 1510 por los españoles, fue una de las primeras ciudades en tierra firme Americana. El sitio fue abandonado y destruido, se perdió. Fue “redescubierto” siglos después como parque arqueológico. 

  • La región ha sido fronteriza no solo en lo geográfico: frontera entre imperios coloniales, entre selva y civilización, entre lo humano y lo salvaje. Esa línea difusa —entre cultura y naturaleza— sigue activa hoy.
  • Los senderos arqueológicos y sitios históricos permiten apreciar la historia de los primeros asentamientos europeos y su interacción con la selva virgen, una experiencia que combina educación, aventura y contemplación.

darien3 

Situación actual: desafíos, políticas, tensiones
• En 2023, más de 500.000 personas cruzaron el Darién rumbo al norte, marcando un récord histórico. 

  • En 2024 la cifra bajó relativamente —unos 302.000 — pero el descenso no se ha traducido en seguridad o mejoras fundamentales, sino en políticas más rígidas, barreras, controles. Muchos advierten que estas medidas pueden empeorar los peligros, sin resolver las causas. 
  • En comunidades indígenas como Arimae, en Darién panameña, hay protestas por leyes que implican mayores cargas fiscales o regulaciones sociales, por proyectos de minería o represas como la del río Indio. Tensiones crecientes entre el Estado y poblaciones locales. 

darien4

Desafíos y esperanzas
• Para los migrantes: sobreviven día a día, pasando hambre, sed, enfermedades. Cada paso es incierto. Pero muchos afirman que la alternativa —quedarse— es peor: violencia, pobreza, opresión. Esa dualidad radical es parte de Darién hoy. 

  • Para las comunidades locales: falta de servicios básicos, infraestructura mínima, acceso a salud, educación, agua potable. Al mismo tiempo, el impacto de la migración masiva, los efectos ambientales de actividades ilegales, la presión externa.  
  • Para los visitantes: Darién ofrece también esperanza, pero en otro sentido: la posibilidad de admirar paisajes vírgenes, aprender de culturas milenarias, explorar ríos y selvas casi intactas, y descubrir la historia escondida en sus ruinas y senderos. La región recuerda que aún en los lugares más peligrosos, la belleza y la vida persisten, invitando al respeto, la curiosidad y la aventura.
Escribir un comentario

 El Mundo en Experiencias

Destinos Recomendados

España

Europa

América

Asia

África

Oceanía

Multidestinos

Rutas