El auge del turismo de proximidad: los intercambios dentro de España

En 2025, el 55 % de los intercambios gestionados se realizaron dentro de España, consolidando el turismo de proximidad como la opción favorita de los viajeros.

El número de intercambios domésticos creció un 25 % en los últimos meses del año, con Castilla-La Mancha, La Rioja y Aragón como comunidades líderes en intercambios domésticos.

La ausencia de grandes festivos en el calendario hasta diciembre no frena las ganas de viajar. Según los datos de HomeExchange, la plataforma líder mundial de intercambio de casas, el 55% de los intercambios nacionales realizados en 2025 se han llevado a cabo en España, confirmando la consolidación del turismo de proximidad.

Con menos puentes largos, los españoles están optando por escapadas de fin de semana y viajes nacionales para desconectar sin recorrer grandes distancias. Durante los últimos meses del año, el número de intercambios dentro del país han crecido un 25% respecto al mismo periodo de 2024, pasando de 81.944 a 102.660 intercambios. Comunidades como Castilla-La Mancha, La Rioja y Aragón concentran el mayor crecimiento de intercambios nacionales, impulsadas por su oferta gastronómica, su entorno natural y su capacidad para ofrecer planes de desconexión.

“Este otoño los miembros de HomeExchange buscan planes que les permitan desconectar sin hacer grandes desplazamientos ni gastar mucho. Las escapadas nacionales se han convertido en la forma favorita de mantener vivo el espíritu viajero hasta las vacaciones de Navidad”, explica Pilar Manrique, portavoz en España.

El formato del intercambio de casas permite disfrutar de estancias auténticas, económicas y sostenibles, una fórmula especialmente valorada en un contexto de subida general de precios. Al alojarse en viviendas ya existentes, los viajeros reducen su impacto ambiental y fomentan una forma de turismo más local y responsable.

Con los primeros fríos y sin puentes a la vista, los españoles continúan disfrutando del turismo local: pequeñas escapadas, grandes experiencias y una clara apuesta por descubrir lo que tienen más cerca.

El turismo nacional se afianza en 2025

Los datos de HomeExchange muestran que las comunidades del interior y del norte peninsular son las que más apuestan por quedarse cerca. Lideran el ranking Castilla-La Mancha (86% de intercambios domésticos), La Rioja (83%), Aragón (82%) y Castilla y León (82 %), seguidas de Asturias (77%) y Cantabria (75%).

Esta tendencia se refleja también en las experiencias personales de los usuarios. Alejo, miembro de HomeExchange, destaca: “Disfrutamos mucho viajando por España. De hecho, acabamos de realizar nuestro intercambio n.º 40 en Salamanca, la ciudad donde mi mujer y yo estudiamos, nos conocimos e iniciamos esta aventura que dura ya 51 años. Una maravillosa casa en plena naturaleza, y con nuestros hijos. Siempre me emociona mucho volver a Salamanca. Gracias a esta plataforma, que me ha permitido esta nueva experiencia”.

Por su parte, las regiones con mayor volumen total de intercambiosCataluña (28.051), Andalucía (17.807) y Comunidad Valenciana (10.197)— mantienen un equilibrio entre el interés nacional e internacional, con porcentajes de intercambios domésticos que oscilan entre el 42% y el 56%.

Estos datos reflejan que, aunque los grandes destinos costeros siguen atrayendo a viajeros extranjeros, el corazón del intercambio doméstico se encuentra en las regiones del interior y del norte del país, donde los viajeros priorizan la proximidad, la desconexión y las experiencias locales.

Escribir un comentario