Noviembre y diciembre dos meses para perderse entre montañas doradas, pueblos con alma y tradiciones que iluminan el invierno
Larimar City & Resort impulsa el turismo residencial en Punta Cana con nueva financiación internacional.

Imagina recorrer un valle con 7.000 años de historia, candidato a Patrimonio Mundial de la UNESCO, y encontrarte con un holograma que te habla, responde tus preguntas y te guía por su historia.

Crecieron con un smartphone en la mano, un mundo en crisis ante sus ojos y una necesidad urgente de cambio en el corazón.

El gigante chino de la moda rápida atraviesa una tormenta sin precedentes en Francia. Justo cuando la marca inauguraba su primera tienda física en París, el Gobierno ordenó la suspensión temporal de su plataforma en línea.
Donde la historia, el arte y la elegancia francesa se encuentran con la vida moderna. A solo 30 minutos del bullicio parisino, se alza Saint-Germain-en-Laye, una ciudad que parece haber detenido el tiempo sin renunciar a la sofisticación contemporánea.
El hotel vuelve a colaborar con la Fundación Casa de México en España, abriendo sus puertas a los sabores, la estética y la vitalidad de esta tradicional fiesta mexicana
Italia, entre los principales destinos europeos: un nuevo informe revela una cuota del 13,4% en la intención de viaje y un creciente impulso fuera de temporada.
PANACA RD se viste de merengue y tradición con Fernando Villalona en una noche mágica de cultura dominicana en Punta Cana.
Hay lugares en el mundo que parecen salidos de los mitos antiguos: donde la naturaleza celebra su poder y el hombre es, durante unos días —o quizá para siempre— un intruso. Darién, la región que separa Colombia de Panamá, es uno de esos territorios. Un territorio vivo, salvaje, lleno de historias de aventura, tragedia, misterio… y también de maravillas que invitan a explorar. Aquí te cuento lo que sabemos, lo que se sabe poco, lo que muchos callan.
Geografía y naturaleza: el reino de lo inmenso
• El Darién Gap es una franja de selva tropical cuya extensión ronda las 575.000 hectáreas. Un espacio sin carretera, casi sin presencia estatal fuerte, plagado de ríos, montañas escarpadas, cuestas resbaladizas, lluvias torrenciales durante buena parte del año, frío de altura en algunos picos, calor y humedad en las zonas bajas.

Gentes de la selva: indígenas, migrantes, comunidades
• Las comunidades indígenas Emberá y Wounaan habitan partes de Darién. Viven en reservas colectivas, pescando, cazando, cultivando. Tienen tradiciones, historias propias, idiomas, culturas que muchas veces chocan con los intereses del Estado o de empresas extractivas.
Historias de aventura… y de horror
• Caminatas de días: lo que podría ser de 4 a 7 días caminando en estación seca se convierte en 10 días o más cuando la lluvia arrecia. Río tras río que cruzar, sendas perdidas, barro, mosquitos, heridas, agotamiento.
Peligros humanos: crimen, corrupción, explotación
• Grupos criminales: mafias, traficantes de drogas, bandas armadas que operan en Colombia aprovechan la maleza como refugio. Hay reportes de extorsiones, cobros por “guías”, por permitir el paso, robos, secuestros.
Misterio, historia antigua
• Darién tuvo también sus ciudades antiguas: Santa María la Antigua del Darién, fundada en 1510 por los españoles, fue una de las primeras ciudades en tierra firme Americana. El sitio fue abandonado y destruido, se perdió. Fue “redescubierto” siglos después como parque arqueológico.

Situación actual: desafíos, políticas, tensiones
• En 2023, más de 500.000 personas cruzaron el Darién rumbo al norte, marcando un récord histórico.

Desafíos y esperanzas
• Para los migrantes: sobreviven día a día, pasando hambre, sed, enfermedades. Cada paso es incierto. Pero muchos afirman que la alternativa —quedarse— es peor: violencia, pobreza, opresión. Esa dualidad radical es parte de Darién hoy.