El gasto del turismo internacional alcanza los 8.934 millones de euros, un 10,7 % más que el año anterior
- El turismo internacional representa el 65 % del total de pernoctaciones y el 58 % de los viajeros
- Se han registrado 11.635.113 pernoctaciones, un 1,9 % más que en 2024, y 5.437.012 visitantes
- Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido y México lideran los mercados emisores internacionales de turismo
- Argentina, con un crecimiento del 29,1 % en visitantes y del 28 % en pernoctaciones, es el mercado internacional que más crece respecto a 2024
Madrid registró 11.635.113 pernoctaciones (un 1,9 % más que en 2024) y recibió 5.437.012 millones de visitantes (un 0,4 % menos que el año anterior) en el primer semestre de 2025, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El gasto internacional total alcanzó los 8.934 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. De esta manera, el turismo internacional representa ya el 65 % de las pernoctaciones y el 58 % del total de viajeros, frente al 35 % y el 42 % del turismo nacional, respectivamente.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha subrayado que “estos resultados confirman que Madrid avanza en el modelo de turismo de calidad que nos hemos propuesto”, a la vez que ha señalado que “se ha conseguido que la diversificación de los mercados de largo radio tenga cada vez más peso en el destino, dejando un mayor impacto positivo en la economía y en el empleo de la ciudad”.
Las pernoctaciones crecieron un 1,9 % respecto a 2024, debido, sobre todo, al buen comportamiento del turismo internacional, que alcanzó las 7.590.253 pernoctaciones, un 5,7 % más que el año pasado. Al turismo nacional correspondieron 4.044.486 pernoctaciones, cifra que refleja un descenso del 4,6 %.
Este buen comportamiento del turismo internacional se refleja también en el número de visitantes. Entre enero y junio, la ciudad recibió 5.437.012 viajeros, apenas un 0,4 % menos que en 2024. Según los datos publicados, se observa un crecimiento del 4 % de los visitantes internacionales, que alcanzaron la cifra de 3.134.688 viajeros en los primeros seis meses de este año, mientras que el turismo nacional aportó 2.302.324 de viajeros, lo que supone un descenso del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior.
Estados Unidos consolida su liderazgo entre los mercados internacionales
Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado emisor hacia Madrid en el primer semestre de 2025, con 522.000 visitantes y un crecimiento del 4,1 % respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguieron Italia, con 219.000 viajeros (+0,5 %); Francia, con 181.000 (+4,3 %) y Reino Unido, con 177.000 (+12,5 %). Dentro de los diez principales mercados internacionales, destacó el dinamismo de los países iberoamericanos, con Argentina (+29,1 % y 88.000 visitantes) y Brasil (+10,2 % y 72.000 visitantes), lo que refleja la diversificación y fortaleza del turismo de largo radio en la capital.
En lo que respecta a pernoctaciones, Estados Unidos volvió a liderar la tabla internacional con 1.271.000 noches y un incremento del 3,8 % en el primer semestre de 2025 respecto al año anterior. Italia, con 549.000 pernoctaciones (+1,2 %); Francia, con 422.000 (+3,4 %) y Reino Unido, con 420.000 (+9,4 %) ocuparon las siguientes posiciones. También destacaron los buenos datos de mercados de largo radio como México, con 341.000 pernoctaciones (+4,1 %); Argentina, con 221.000 (+28 %); China, con 200.000 (+4,7 %) y Brasil, con 198.000 (+8,7 %).
- La estancia media durante el primer semestre se situó en 2,14 noches por visitante, un 2,27 % más que en 2024, con un grado de ocupación hotelera del 78,3 % en junio.
En términos de puestos de trabajo, el sector hotelero sigue siendo un motor de empleo para Madrid, alcanzando los 14.471 trabajadores en dicho mes, lo que supone un 6,2 % más que el mismo periodo del año anterior. Al respecto, Maíllo ha recordado que “el compromiso del Ayuntamiento de Madrid es seguir trabajando para que el turismo internacional siga aportando riqueza y empleo a la ciudad de Madrid.