ChatGPT Image 7 nov. 2025 à 13 55 45Imagina recorrer un valle con 7.000 años de historia, candidato a Patrimonio Mundial de la UNESCO, y encontrarte con un holograma que te habla, responde tus preguntas y te guía por su historia. Esto ya es posible en el Valle Salado de Añana, gracias a “El Saliner”, el primer metahumano holográfico interactivo de España.

Cada año, más de 90.000 visitantes descubren la riqueza cultural y salinera de este enclave único. Ahora, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Añana y la Fundación Valle Salado, la experiencia turística da un salto hacia el futuro: interactiva, educativa y sostenible.

“El Saliner” es un holograma 3D a tamaño real (75 cm x 180 cm, Full HD), equipado con inteligencia artificial avanzada. Puede conversar en seis idiomas —español, euskera, inglés, catalán, francés y alemán— y ofrecer respuestas precisas sobre el valle gracias a la tecnología RAG (Retrieval-Augmented Generation). Su reconocimiento de voz alcanza más del 90% de precisión, haciendo que la interacción sea sorprendentemente natural.El avatar no solo habla: se muestra realista y expresivo, con sincronización labial perfecta y un amplio abanico de emociones faciales. Existen versiones masculina, femenina y no binaria. Además, la Fundación Valle Salado puede actualizar fácilmente su base de conocimientos, asegurando que la información siempre esté al día. Todo esto se despliega sobre el hardware holográfico SmartV de Hypervsn, socio tecnológico de Peninsula.

Gracias a esta innovación, el Valle Salado se convierte en un referente del turismo tecnológico en España. Los visitantes viven una experiencia personalizada que mezcla historia, cultura y emoción, mientras que el patrimonio se presenta de manera atractiva, accesible y moderna.“Hemos creado una solución sostenible, que puede actualizarse de manera autónoma, y que refuerza nuestro compromiso con la inteligencia artificial aplicada a entornos especializados”, explican desde Peninsula Corporate Innovation.“El Saliner” es mucho más que un holograma: es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la manera en que vivimos y compartimos nuestro patrimonio, abriendo nuevas oportunidades para el turismo, la cultura y la gestión pública.

Escribir un comentario

 El Mundo en Experiencias

Destinos Recomendados

España

Europa

América

Asia

África

Oceanía

Multidestinos

Rutas